EL ÉBOLA
La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) comenzó en Guinea el pasado
diciembre de 2013; hasta el 03 de diciembre de 2014 existe transmisión
en Guinea, Liberia y Sierra Leona, países del África Occidental. Estos
países asciende a 17.145 casos en total, con 6.070 muertes (OMS). Es el
mayor brote de EVE registrado hasta ahora. La
OMS considera que el brote de EVE en África Occidental constituye un
“evento extraordinario” y supone un riesgo de salud pública para otros
estados; que las posibles consecuencias de una mayor propagación
internacional son particularmente graves dada la virulencia del virus,
su intensa transmisión tanto en la comunidad como en los centros
sanitarios, y la debilidad de los sistemas de salud en los países
afectados y en los que corren mayor riesgo de verse afectados; y que es
esencial una respuesta internacional coordinada para detener y revertir
la propagación internacional del virus. La
EVE es una enfermedad grave, con una tasa de letalidad de hasta un 90%.
No existe un tratamiento específico aprobado, ni vacuna con licencia
disponible para el uso en seres humanos o animales. El
principal modo de transmisión es persona a persona mediante el contacto
directo con fluidos o secreciones corporales de los infectados. El período de incubación de la EVE es de entre 2 y 21 días. No existe riesgo de transmisión durante el período de incubación.
Educar es lo mismo que poner motor a una barca… hay que medir, pesar, equilibrar… … y poner todo en marcha. Para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino… un poco de pirata… un poco de poeta… y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada. Gabriel Celaya
Lee con detenimiento este poema y lo comentaremos en clase. Espero que entendáis qué es lo que quiere expresar. Educar es algo maravilloso, pero lo es aún más si el educador y el educado marchan en la misma dirección.
Era un niño que quería comer dulces. Le ofrecieron dulces en un bote y al meter la mano, quiso coger lo más que pudo.
Al sacar la mano, no le cabía y entonces lloró.
Un amigo que andaba por allí le dijo:
- Confórmate con sacar la mitad y así podrás sacar la mano.
MORALEJA: No trates de abarcar más de lo debido, pues te frenarás. ESOPO
En un frondoso bosque, de un panal se derramó una rica y deliciosa
miel, y las moscas acudieron rápidamente y ansiosas a devorarla. La
miel era tan dulce y exquisita que las moscas no podían dejar de
comerla.
De lo que no se dieron cuenta las moscas es que sus patas se fueron
prendiendo en la miel y que ya no podían alzar el vuelo de nuevo.
A punto de ahogarse en su exquisito tesoro, las moscas exclamaron:
- ¡Nos morimos, desgraciadas nosotras, por quererlo tomar todo en un instante de placer!
Salpicando mis mejillas agua de arroyo cristalino donde se ve reflejada una majestuosa encina abrazada por altas, bellas y verdes hierbas que brillan relucientes con el agua salpicada.
Más allá, unas rocas que ejercen resistencia contra la corriente, blanca espuma es la que crea al chocar contra ellas. Mientras, una fina capa de musgo sale volando arrastrada por el agua. Una arboleda le sigue a estas rocas provocando una sombra acogedora.